𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐦𝐢𝐥𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐠𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐫𝐢𝐭𝐨𝐬
Cuando las comunidades moheñas están de fiesta se atavían de sus mejores prendas. Son los ponchos, polleras y sombreros elementos identitarios de hombres y mujeres; además de las cantutas que adornan la indumentaria andina. Una fecha sumamente importante y de algarabía donde se despliegan peculiaridades de las más variadas, es el 2 y 3 de febrero de cada año.
Ese día confluyen ritos, cantos y premoniciones que han de determinar el año productivo en la provincia de Moho; a ese momento- espacio temporal se le denomina la fiesta de los Q´urawasiri.
Los preparativos comienzan el 20 de enero con ocasión de la fiesta dedicada a San Sebastián. Como acción previa, en el lugar denominado Cajatilparke en las cercanías de la zona urbana de Moho, se reúnen dos protagonistas: El Inka y el Qulla, quienes ofrecen una ceremonia ritual a la Madre Naturaleza.