📚✍️ Celebremos juntos la riqueza cultural de nuestro país y la región Puno a través de la literatura. Participa y disfruta las actividades que rinden homenaje a nuestros grandes escritores y promueven la lectura como fuente de aprendizaje y crecimiento.
ESCRIBE: Fernando Chuquipiunta Machaca
2 DE ABRIL. Día Mundial del Libro Infantil.
2 DE ABRIL DE 1964. Nació en Huancané el poeta Leoncio Luque Ccota, Premio Copé de Oro (2013) por su poemario “Igual que la extensión de tu cuerpo”.
2 DE ABRIL DE 1983. Nació en Ayaviri la cantante, compositora y soprano Edith Ramos Guerra.
3 DE ABRIL DE 1863. Murió en el balneario de Chorrillos (Lima) el Mariscal Miguel de San Román y Meza, nacido en Puno, que fue presidente de la República del Perú (1862-1863).
4 DE ABRIL DE 1914. Nació en Juliaca el escritor y músico calcetero Dionisio Torres Juárez, autor del libro “Provincia de San Román, 36 años de su creación política” (1962).
5 DE ABRIL DE 1903. Nació en Acora (Puno) el gran poeta Emilio Vásquez Chamorro. Fue alumno del maestro José Antonio Encinas Franco en el Centro Escolar 881 de Puno.
5 DE ABRIL DE 1905. Nació en Moho el abogado y luchador social Vicente Mendoza Díaz. El 1 de noviembre de 1943, llegó a Puno el Premio Nobel de Literatura (1971), Pablo Neruda. Fue él quien recibió al célebre poeta chileno.
6 DE ABRIL DE 1945. Nació en Puno el profesor y poeta puneño Percy Zaga Bustinza, autor del poema más destacado «Pido perdón a los lagartos».
8 DE ABRIL DE 1782. Murió ahorcado en la Plaza de Armas de Azángaro el líder aymara de la comunidad campesina de Jorata (Huancané), Inti Condorena, quien acompañó a Pedro Vilcapaza Alarcón durante la Rebelión de Túpac Amaru II.
8 DE ABRIL DE 1782. Murió descuartizado en Azángaro el prócer tupacamarista juliaqueño, Juan Cahuapaza junto al General Pedro Vilcapaza Alarcón, conocido como el “Puma Indomable” y otros héroes.
8 DE ABRIL DE 1898. Nació en Chorrillos (Lima) el gran poeta puneño Dante Nava Silva, autor del poema más destacado «Orgullo aymara». Fue miembro del Grupo Orkopata dirigido por Gamaliel Churata.
8 DE ABRIL DE 1965. Nació en Lampa el poeta Alfredo Herrera Flores, Premio Copé de Oro (1995) por su poemario “Montaña de Jade”.
10 DE ABRIL DE 1957. Murió en Lampa el gran luchador social Francisco Chuquihuanca Ayulo, descendiente de uno de los más grandes gobernantes del Imperio del Tahuantinsuyo, el inca Huayna Cápac.
10 DE ABRIL DE 2005. Murió en Arequipa el profesor y poeta Efraín Miranda Luján, nacido en la hacienda de Condoraque, del distrito de Cojata (Huancané), autor de los poemarios “Muerte cercana”, “Choza”, “Vida” y “Padre sol”.
11 DE ABRIL DE 1955. Nació en Huancané el profesor e historiador aymara Leoncio Mamani Coaquira, director de la revista cultural “Paladín Chirihuano”, autor del libro “El pueblo aimara y los conflictos con el poder”.
12 DE ABRIL DE 1846. Nace en Umachiri (Ayaviri) el abogado, dramaturgo y poeta Gabino Pacheco Zegarra, tradujo a la lengua francesa el drama “Ollantay”.
13 DE ABRIL DE 1949. Nació en Cojata (Huancané) el gran poeta aymara Faustino Condori López, autor del libro “Yo también quiero ser alcalde”.
14 DE ABRIL DE 1940. Nació en Moho el gran músico aymara Arsenio Angles Angles, primer acordeonista del Centro Musical Moho.
15 DE ABRIL DE 1959. Nació en Moho el gran músico aymara Winston Apaza Cañazaca, primer quenista del Centro Musical Moho.
15 DE ABRIL. Día del Poeta Peruano. En honor al fallecimiento del gran poeta peruano universal César Vallejo Mendoza.
15 DE ABRIL. Día Mundial del Arte. En honor al nacimiento del gran pintor italiano Leonardo Da Vince.
17 DE ABRIL DE 1905. Nació en Puno el gran poeta puneño universal Carlos Oquendo de Amat, autor del poemario “5 metros de poemas”.
22 DE ABRIL DE 1989. Murió en Lima el gran maestro aymara del distrito de Conima (Moho), Cipriano Angles Olvea, que está considerado como el creador de la Estadigrafía Educativa en el Perú.
22 DE ABRIL DE 1915. Murió en Lima el profesor e historiador puneño Alfonso Torres Luna, autor del libro “Puno histórico”.
23 DE ABRIL. Día del Idioma Español, Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor.
25 DE ABRIL DE 1933. Nació en Vilquechico (Huancané) el abogado y escritor Andrés Espinosa Cordero, autor del libro “El Sirvininakuy en el mundo aimara”.
26 DE ABRIL DE 1963. Murió en Lima el gran músico ayavireño Víctor Echave Cabrera, no solamente tocaba el piano, sino también ejecutaba con maestría la guitarfona o echavina.
27 DE ABRIL DE 1974. Murió en Arequipa el abogado y luchador social Vicente Mendoza Díaz. En 1962, viajó a Moscú, acompañado del Jorge del Prado, para participar en el XII Congreso del Partido Comunista.
28 DE ABRIL DE 1899. Nació el Puno el gran poeta puneño Alejandro Peralta
Miranda, autor del poemario “Ande”. Tanto César Vallejo, como José María Eguren, José Santos Chocano y José Carlos Mariátegui tuvieron palabras elogiosas sobre su obra literaria.
28 DE ABRIL DE 1949. Nació en Arapa (Azángaro) el canillita e historiador puneño Prudencio Ramos Canaza, autor del libro “Centenario de la Rebelión de Los Wancho Lima”.
08