Requisitos para afiliación programa contigo:
- Tener un certificado de discapacidad con calificación severa, emitido por un centro de salud.
- No recibir ingreso o pensión que provenga del ámbito público o privado incluyendo las prestaciones económicas, ONP, AFP, ESSALUD.
- Tener actualizada su clasificación socioeconómica en SISFOH. En caso no estés clasificado, puedes solicitarlo en la Unidad Local de Empadronamiento de la municipalidad.
- Copia de DNI de la persona con discapacidad.
Aspectos Esenciales de La OMAPED:
- Salud: realizar campañas de prevención y diagnóstico de la discapacidad en coordinación con la dirección regional de salud (Diresa) o sus dependencias, EsSalud y Conadis; realizar talleres sobre prevención de la discapacidad, orientar sobre programas de habilitación y rehabilitación, entre otros.
- Educación: atender los requerimientos de accesibilidad a la educación, elaborar un plan de capacitaciones dirigidos a las y los docentes e instituciones educativas del distrito o provincia a fin de comunicar asertivamente sobre los derechos de las personas con discapacidad, requerir a las bibliotecas públicas, o sus similares en las plataformas virtuales, y privadas de su jurisdicción que implementen un programa de lectura con asistencia para el uso del sistema braille y otros elementos de lectura para personas con discapacidad visual, auditiva o parálisis motora, fomentar el desarrollo artístico de las personas con discapacidad, entre otros.
- Capacitación y promoción del empleo: promover la inserción laboral en el distrito o la provincia, la capacitación técnica y superior para las personas con discapacidad promoviendo tarifas y becas educativas, implementar una bolsa de trabajo municipal para personas con discapacidad, promover los productos que elaboran las personas con discapacidad, implementar ferias donde se oferten productos de personas con discapacidad en coordinación con CONADIS, entre otros.
- Sensibilización: realizar campañas de comunicación asertiva sobre la discapacidad para el personal municipal y para las y los vecinos del distrito, proporcionar información sobre las acciones desarrolladas por la municipalidad en materia de discapacidad en las revistas, boletines municipales u otros espacios comunicacionales orientados a difundir y entregar a las personas con discapacidad el material normativo que ampara sus derechos, comunicar periódicamente a las instituciones de los sectores público, privado y comunal sobre las obligaciones referidas al cumplimiento de las disposiciones en materia de protección a las personas con discapacidad, entre otros.
- Accesibilidad urbanística y arquitectónica: informar al área municipal competente del incumplimiento de las normas de adecuación arquitectónica y urbanística de acuerdo con la normativa, promover la expedición de normas municipales tendientes al cumplimiento de normas técnicas de adecuación arquitectónica y urbanística, así como a normas sancionadoras y de construcciones en el distrito, entre otros.
- Participación ciudadana: fomentar la participación efectiva de los familiares de las personas con discapacidad, especialmente la participación de las familias de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, fomentar la participación de las organizaciones de personas con discapacidad y familiares de personas con discapacidad, desarrollar programas de voluntariado que capaciten y comuniquen los derechos de las personas con discapacidad, entre otros.